En la actualidad, LinkedIn es la red social para
profesionales que están en busca de trabajo, ya sea por estar desempleados o
porque quieren encontrar mejores opciones, ya que permite crear contacto las
empresas que sean de interés para ti.
Pero para entenderlo mejor ¿Qué es Linkedin?
LinkedIn es
una red social profesional orientada a establecer relaciones comerciales y
profesionales, por lo que los usuarios son, básicamente, profesionales y
empresas que buscan promocionarse, hacer networking y ofrecer y buscar empleo.
Se trata de una herramienta que nos permite crear un perfil con una imagen
profesional, así como mostrar nuestro potencial como trabajadores y reforzar
nuestra marca personal.
LinkedIn nos permite aportar datos e
información, no solo de cómo somos y de lo que hacemos, sino de lo que sabemos,
nuestros estudios, intereses y experiencia laboral.
Además, esta plataforma también puede ayudarnos
a conocer y contactar con profesionales de nuestro ámbito de trabajo, generar
conversaciones, ofrecer nuestros servicios o dar a conocer nuestros proyectos,
facilitando que nos puedan encontrar y ampliando nuestra red de contactos.
En definitiva, LinkedIn se ha convertido en el
espacio online donde crear y tener constantemente actualizado nuestro
currículum vitae, mostrar nuestro perfil laboral y comentar con otros
profesionales y empresas con los que nos interese establecer contacto.
A continuación te explicaré ¿Por qué es tan necesario un perfil en LinkedIn?
Tienes más opciones de que te encuentren las
empresas. Muchas de ellas buscan el perfil para un nuevo puesto en LinkedIn, y
contactan ellas mismas contigo si les gusta tu CV.
Mayor visibilidad en la red. Muestras lo que te
interesa como profesional y añades valor a tus cualidades y competencias.
Puedes seguir a empresas y mostrar tu interés en
ellas. Así como saber sus últimas noticias.
Te pueden recomendar antiguos jefes, compañeros
de trabajo, etc.
Crear una red de contactos. Puedes añadir antiguos
compañeros de estudios, de trabajo, etc. Y así pueden llegarte ofertas de
trabajo que de otra manera nunca habrías visto.
Hay grupos en los que puedes interactuar.
Aprender nuevas cosas de tu sector o compartir información útil.
Ahora te daré algunos
consejos para usar un perfil en LinkedIn:
- Perfil: debéis rellenarlo como mínimo al 85% y
poner una foto adecuada. Tened en cuenta que es una red profesional y os debéis
mostrar como tal.
- Red de contactos: empieza con la gente que
conoces y contacta con aquellos que crees que podrían ayudarte a encontrar
empleo en tu campo.
- Busca palabras clave: cuando busques ofertas de
trabajo, mira cuáles son las palabras que suelen usar. Ponlas en tu perfil
porque esas serán las que te harán más visible cuando las empresas busquen
gente.
- Comparte: añade post, enlaces, comentarios…
Cualquier material que muestre tu experiencia y tus conocimientos.
- Personaliza la URL del perfil: si por ejemplo tu
nombre es Jose Antonio, puedes hacer que tu URL sea www.linkedin.com/joseantonio.
- Recomendaciones: consigue recomendaciones de tus
contactos. LinkedIn considera que tu perfil está completo cuando tienes 3 de
ellas.
- Únete a grupos: y participa en ellos. De esta
manera podrás aprender cosas nuevas y también demostrar tus conocimientos.
Nunca se sabe quién lo estará leyendo.